JORNADAS" ¡ALERTA, SPOILER!: DESESCRIBIENDO NARRATIVAS"
Diseño de contenidos y formación - Valencia, 2024 y 2025
Jornadas dirigidas a guionistas dentro del marco de las actividades del Campus de Verano de la Academia de Cine.
Conformadas por una serie de talleres y encuentros teórico-prácticos para reflexionar juntes sobre representación, diversidad y la construcción de narrativas alternas que rehuyan de sesgos y estereotipos en la ficción.

"JORNADAS EDUCANDO SIN RACISMO: REVISANDO NUESTROS SESGOS"
Asesoría - URJC; Madrid, 2025
Asesoría dirigida a estudiantes de los Grados en Educación Infantil y Primaria de la Universidad Rey Juan Carlos. A través del análisis colectivo de materiales pedagógicos diseñados por los propios estudiantes, se reflexionó sobre la importancia de una perspectiva decolonial en el aula, identificando estereotipos presentes en los contenidos educativos y promoviendo la formación de futuras docentes más críticas y comprometidas con su contexto.

"RANAS Y OTROS TIPOS DE HUMANAS" DE LA PLATAFORMA BAJOTEJA
Asesoría - 2025
Asesoría de “Ranas y otros tipos de humanas” un proyecto de mediación artística y cultural impulsado por la Plataforma BajoTeja en alianza con la Asociación VeraCuir y el Ayuntamiento de Talaveruela de la Vera, en Cáceres.
Busca dar respuesta a la falta de políticas en torno a la diversidad y garantizar los derechos culturales y espacios de enunciación para las personas LGTBIQA+ en el rural, utilizando las artes escénicas como vehículo artístico.

JORNADA Y FORMACIÓN SOBRE COORDINACIÓN DE ACCESO
Diseño de contenidos y formación - Academia de Cine, 2025
Formación pionera en España sobre la figura del Coordinador/a de Acceso, destinada a garantizar la participación de personas con discapacidad en la industria audiovisual.
El primer módulo abordó temas como la teoría crip, la accesibilidad, la inclusión y las estrategias de cuidado en los rodajes.

USTED(ES)
Taller - Valencia, 2023
Taller performativo que busca deconstruir los imaginarios que nos conforman, especialmente aquellos relacionados con comunidades subalternizadas. Partimos de lo biográfico para llegar a lo colectivo, explorando preguntas inspiradas en un glosario de conceptos vinculados a diversos sistemas de opresión.
Dirigido actores, actrices y directores/as de cine, como parte de la segunda edición del Campus de Verano de la Academia del Cine Español.

CUIDA(DOS)
Activación - Madrid, 2024
Activación para familiares de personas con discapacidad en torno a los cuidados de lxs cuidadorxs.
Realizada en la II edición de Inspírate, encuentro promovido por la red Afecto Mariposa, conformada por familiares de personas con discapacidad.

DESPEDIDA: ACCIÓN Y EFECTO (IDA) - ACTIVACIÓN CLUB DE LECTURA: OTROS LIBROS Y ESO
Activación - Museo Reina Sofía, 2022
Activación para el club de lectura "Otros libros y eso" del Museo Reina Sofia sobre la novela "Ceniza en la boca" de Brenda Navarro.
Empleamos “la despedida” como palabras motores a las que se vinculan las temáticas migración y racismo presentes en la novela; estas temáticas las vinculamos con la instalación “TXT” -El motor de las palabras errantes- de la artista Ana Torfs sobre la temática de las rutas comerciales y sus consecuencias culturales ligadas al lenguaje y a las apropiaciones de las crónicas coloniales.

HEY, U UP? 💙💛 O ¿CÓMO ACERCANORNOS A LOS ODS?
Taller itinerante - 2020 - 2022
Taller implementado en diversas universidades y entidades. Busca acercar a la comunidad universitaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva práctica, crítica y situada. A través de herramientas de Teatro Aplicado y Teatro Documental, se facilita la reflexión individual y colectiva, sobre la integración de los ODS en los entornos cotidianos y los marcos de enseñanza.



Taller - Valencia, 2022
Taller de docuficción que propuso un espacio de experimentación y reflexión, a través del teatro, sobre la identidad individual y colectiva, así como la reproducción de estereotipos en la ficción.
Mediante ejercicios prácticos se trabajó en la construcción de escenas a partir de experiencias reales y materiales documentales, explorando qué implicaciones tienen esas decisiones. El taller permitió abrir preguntas sobre la representación, los discursos dominantes y las posibilidades de generar narrativas más complejas y diversas.






















































